Adjuntamos Link de la capacitación dictada los días 2 y 3/12 por la Lic. Ayelen Montenegro.
Videos del primer y segundo día
Adjuntamos Link de la capacitación dictada los días 2 y 3/12 por la Lic. Ayelen Montenegro.
Videos del primer y segundo día
Continuando con el Ciclo de Capacitaciones INTA-CPIA , los invitamos a la capacitación dictada por la Lic. Ayelen Montenegro (*). El objetivo del mismo es brindar herramientas para el uso del google earth e introducción a los sistemas de información geográfica.
El mismo se hará en dos encuentros vía ZOOM.
DIA 1 – 2/12 – Horario: 9 a 12 hs
Breve teoria
Práctica: SOFTWARE, barra general (archivos y tipo, herramientas),
barra de herramientas (marcar puntos, líneas y polígonos, medición de longitudes y areas), panel lugares y uso de capas, importar y exportar archivos kmz/kml. Guardado de archivos, en la pc, en el soft y conexión a la versión online. Elaboración de mapas sencillos. Creación de los tres vectores y características de edición.
(casi todo el módulo será práctico)
DIA 2 – 3/12 – Horario 9 a 11 hs
Breve historia de los sistemas de información geográfica
¿Qué son? ¿para qué sirven?
Principales usos en distintas ramas de la ciencia.
Conceptualización del uso de información volcada al territorio. Modelo de datos: vectorial y raster. (Módulo teórico para introducir al asistente en la temática)
(*) Especialidad Recursos Naturales y Herramientas de análisis digital para la agronomía.
Inscripciones a: cpiarn@cpiarn.org.ar
1-TECNICO SERVICIO FRUTIHORTÍCOLA
HALKIS S.R.L. busca profesional de las Ciencias Agrarias para el cargo de Técnico
Frutihortícola, con más de 5 años de experiencia y conocimiento de la cadena productiva
en Alto Valle.
1. Descripción del puesto:
*Habilidades: Destreza comunicativa oral y escrita. Pro actividad y dinamismo. Liderazgo,
gestión y manejo de equipos de trabajo. Planificación y orden. Resolución de problemas y
manejo de conflictos. Capacidad de trabajo a campo y oficina. Elaboración de informes.
*Dedicación: Full time con alta dedicación, responsabilidad y compromiso del tiempo a la
función.
-Manejo del idioma inglés medio alto.
-Excelente ambiente de trabajo.
-Movilidad propia.
-Teléfono celular corporativo.
-Posibilidad de realizar tareas de gabinete tanto en las oficinas de la consultora, como en
forma remota con servicio de internet particular.
Enviar CV hasta el 15 de noviembre a: busqueda@halkis.com.ar
2. Empresa de Río Negro busca Ingeniero Agrónomo Matriculado CON EXPERIENCIA en Desarrollo y Venta de Abonos, Fertilizantes Foliares y Biostimulantes en distintos cultivos para desarrollar actividad en zona Alto Valle, Valle Medio y Comarca Andina.
Interesados enviar CV al cpiarn@cpiarn.org.ar
3. Se necesita Ing. Agrónomo/a para realizar tareas de verificación a campo para el Ente Compensador de Granizo de la Provincia de Río negro. Temporada 2020-2021
Requisitos:
Contar con vehículo propio
Experiencia en tareas de campo
Tener residencia en la región Alto Valle de Rìo Negro
Contar con matrícula del CPIA
SE OFRECE:
Incorporación a un equipo de trabajo coordinado desde la Secretaría de Fruticultura (Allen) Ente Compensador de Granizo.
Los interesados deben enviar CV a Ente Compensador de Granizo o al CPIA: entedegranizo@gmail.com o cpiarn@cpiarn.org.ar

Convocamos a los matriculados a presentar listas de candidatos para renovación de autoridades del CPIA RN hasta el 2 de noviembre, en cumplimiento al Art 26º y 29º del Decreto Ley Nº 1062/77.
La Comisión Directiva está formada por 5 consejeros titulares, 3 consejeros suplentes, 2 revisores de cuentas y 1 revisor de cuentas suplente,que trabajan ad honorem definiendo las actividades del CPIA. Entre ellas se encuentran promover la profesionalización, generar y respetar los marcos legales, las relaciones interinstitucionales y la búsqueda de beneficios para matriculados entre otras.
Si estás interesado en participar podes:
1) Presentar una lista nueva. La misma deberá ser presentada por un matriculado habilitado y avalada por otros 10 (diez).
2) Sumarte a la lista actual, para la renovación de cargos. Cargos a incluir: 3 (tres) Consejeros titulares por el período de dos años; 3 (tres) Consejeros suplentes por el período de un año; 2 (dos) revisores de cuentas titulares y 1 (un) suplente por el término de un año (ver Comisión Directiva en www.cpiarn.org.ar)
Otra manera de participar es sumarse a alguna de las comisiones existentes (Fruticultura, Ley de Plaguicidas, Jóvenes Profesionales y Ordenamiento territorial y espacios verdes).
Aqui compartimos un homenaje a todos en su día.
Agendá éste número 0298 – 154692968 y envianos un mensaje
El Cpia RN incorporó una nueva vía de contacto a fin de mejorar la comunicación con nuestros matriculados. A partir de ahora también podremos conectarnos a través del whatsapp donde publicaremos información, novedades, búsquedas laborales y capacitaciones entre otros.
También estará disponible para recibir consultas, sugerencias e información que deseen compartir con colegas.
Para poder incluirlos en los listados de difusión deberán enviar un mensaje al 0298-154692968.
GLOBALG.A.P. con el CPIA RN como socio local, están organizando un curso de “Implemetador oficial de GLOBALG.A.P. IFA (Farm Assurer).
Este curso, está pensado para implementadores de Aseguramiento Integrado de Fincas para Frutas y Hortalizas, y los participantes una vez aprobados, podrán optar por obtener la licencia de Farm Assurer y figurar en la base de datos de GLOBALG.A..P como Farm Assurer .
Para mayor información acceder al Catálogo de cursos de GLOBALG.A.P: https://onlineacademy.globalgap.org/catalog/info/id:319
El costo del mismo es de 350 Euros para público en general y 300 Euros para matriculados habilitados (Interesados inscribirse a cpiarn@cpiarn.org.ar)
Comunicamos que a partir del 8 de junio volvimos a trabajar desde la sede del CPIA RN.
La atención será de lunes a viernes de 9 a 13 hs y, para cuidarnos entre todos, deberán solicitar turno por mail a: cpiarn@cpiarn.org.ar o por teléfono al 0298-4430938.
El CPIA RN está organizando el Plan Anual de Capacitación y queremos saber cuales son los temas que hoy te interesan.
En tiempos de #yomequedoencasa todos hacemos un uso mayor de las redes y los canales virtuales para comunicarnos. Las capacitaciones no quedan excluidas de esto.
Quizás no cubramos todas las demandas, pero al menos nos acercaremos a los intereses de las distintas áreas de desempeño laboral y las diferentes zonas de la provincia.
Participá y envianos 2 o 3 temáticas aclarando la actividad en la que te desempeñas y la zona donde trabajás a cpiarn@cpiarn.org.ar.
Te leemos!

Según Decisión Administrativa Nro. 446/2020 (del 1/4) de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, hemos resumido sus puntos más relevantes en dos grandes grupos a tener en cuenta:
1) Todos aquellos matriculados cuyo ejercicio profesional esté vinculado con actividades relacionadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca están exceptuados de la obligación de tramitar y portar el “Certificado Único Habilitante para Circulación”. Siendo válido entonces el certificado emitido por este Consejo Profesional como autoridad competente y que muchos de Uds. oportunamente ya han descargado desde nuestro sitio de autogestión MI CPIA.
2) Todos aquellos matriculados cuyo ejercicio profesional esté relacionado con Industrias de alimentación y con aquellas empresas que integran la cadena de valor e insumos de los sectores productivos de alimentación y bebidas, higiene personal y limpieza deberán tramitar el “Certificado Único Habilitante para Circulación”. Dicho certificado será requerido a partir del 6 de abril de 2020 por la autoridad competente al momento de circular por la vía pública y tendrá vigencia por el plazo que dure el aislamiento social, preventivo y obligatorio .El mismo deberá tramitarse a través de la plataforma “Trámites a Distancia” (TAD), ingresando a https://tramitesadistancia.gob.ar/
NOTA: recomendamos hasta tanto puedan tramitarlo, circular con la misma documentación que han venido utilizando.
Recordamos que el falseamiento de datos, así como la imposibilidad de acreditar la realización de algunas de las actividades exceptuadas conllevaran las sanciones penales y éticas previstas.
Si Ud. no está registrado en Mi CPIA, puede hacerlo desde siguiente link: http://www.cpia.org.ar/misc/micpia/micpia.html
De no contar con la credencial vigente, en reemplazo de la misma, podrá bajar o imprimir el Certificado de habilitación profesional, como así también, teniendo en su poder el certificado de circulación, informar a la autoridad requirente, que puede verificar su condición de profesional habilitado en http://www.cpia.org.ar/buscar.html
Cordiales saludos, quedamos a su disposición
Recordamos que ante la situación sanitaria de público conocimiento, las actividades del Consejo se siguen realizando de manera virtual hasta el 12 de abril inclusive.
Para consultas o información dirigirse a: www.cpiarn.org.ar
cpiarn@cpiarn.org.ar // whatsapp: 0298-154666697
Para la compra de Talonarios de Fitosanitarios
El procedimiento es el habitual, debiendo enviarse el comprobante de pago al mail cpiarn@cpiarn.org.ar.
Los talonarios podrán retirarse en Gral. Roca, acordando previamente horario de entrega vía whatsapp: 0298-154666697 o en Cipolletti en CAFI de 9 a 13 hs (se recomienda llamar antes de ir al TE: 0299 477-3928).
Prórroga del vencimiento de las habilitaciones, inscripciones e identificaciones.
Para mayor información hacer click en SENASA COMUNICA
ST Electromecánica y ST Lubricentro ofrecen 15% de descuento en mano de obra, en el servicio de cambio de aceite y filtro a todos los matriculados que presenten la credencial del CPIA RN.
ST Electromecánica- Chile 753 de Gral. Roca
Lubricentro ST- Rosario de Santa Fe 2668 de Gral. Roca
En Agosto/2020 comenzara en la Sede de Villa Regina, el cursado de una Especialización de la UNRN sobre Agro negocios.
El dictado, en primer instancia, sería los días Jueves y Viernes de 18-22 hs y Sábados de 9-13hs. Las cursadas duran 12 meses, y hay 6 meses para terminar una práctica profesional y trabajo final.
Para mayor información, hacer click aquí.

Compartimos nota publicada, en “Agro Empresario” del 13/03, de interés para todos los Profesionales matriculados. para ver hacer click aquí.
El 5 de marzo, en la sede del CPIA RN, funcionarios de la provincia de Río Negro (Secretario de Fruticultura, Facundo Fernanadez, Secretario de Agricultura, Diego Gordon, entre otros) y el Ing. Leandro Tossi, presentaron el nuevo Proyecto de Ley de Agroquímicos, en lo que fuera la primera reunión de trabajo, con el objeto de analizar su contenido.
Las instituciones que participaron de este primer encuentro fueron: INTA, SENASA, Universidad del Comahue, Universidad Nacional de Río Negro Secretaria de Fruticultura, Secretaría de Agricultura, Secretaria de Ambiente y CPIA RN.
Se necesita Ingeniero/a o alumno/a avanzado de agronomía para desempeñar tareas en Alto Valle preferentemente radicado en la ciudad de Gral. Roca
Los interesados enviar su CV a cpiarn@cpiarn.org.ar.
El miércoles 13/02 recibimos en la sede del Cpia RN al actual Subsecretario de Agricultura Diego Gordon y al Director de Horticultura Pablo Kiwitt. Por el Cpia estuvieron presentes el Presidente Daniel Satragni, los Consejeros Ricardo Sanchez y Walter Nievas y la Gerente Veronica Boltshauser.
Durante la misma se tocaron temas inherentes a la problemática de las BPA en la horticultura y la necesidad imperiosa de implementar la ley de agroquímicos en la provincia de Río Negro.
| Felicitamos a la Intendenta de Gral. Roca y a su equipo por la organización del evento y por recrear el espíritu productivo como fue el caso de las disertaciones realizadas por los máximos exponentes del Inta. |
| El jueves 30 de enero recibimos en la sede del CPIA RN al Ing. Agr. Mario Lopez, Secretario de Producción y Desarrollo Sostenible. La reunión, de la que participaron CPIA RN – Consejo Profesional de Ing. Agronómica – (Ings. Agrs. Daniel Satragni y Verónica Boltshauser), Consorcio de Riego de Gral. Roca (Lic. Vanesa Funes), MAGyP Nación (Ing. For. Julio Garcia) y SAPLAT –Sociedad Argentina de Planificación Territorial- (Arq. José Luis Guerra), tuvo por objeto transmitirle los temas regionales y locales que abarcan problemáticas transversales al territorio del Alto Valle, sobre los que, este grupo interinstitucional, viene trabajando con una visión multidisciplinaria. Los temas abordados han sido: la planificación participativa sobre el ejido urbano y rural, la importancia de conservar y cuidar el recurso hídrico, el sistema de riego, y el arbolado urbano y rural. Por otro lado también se manifestó la intención de colaborar desde las capacidades técnicas que cada una de las instituciones involucradas cuenta, con el objetivo de articular con el municipio en el desarrollo de cada uno de los temas descriptos. El Secretario aprovechó el espacio para comentar los alcances de esta nueva Secretaría y los objetivos a alcanzar. La misma finalizó con un acuerdo para seguir avanzando en estos temas e incorporar otras instituciones que adhieran a los objetivos Interinstitucionales que se vienen trabajando en el ámbito de CPIA RN. |
El 31/01 se realizó la reunión de Comisión Directiva con una amplia participación de colegas entre ellos, consejeros titulares, consejeros suplentes y miembros de la Comisión de jóvenes profesionales. De la misma surgieron los ejes principales de trabajo para el primer semestre del año. entre ellos se incluye la conformación de las Comisiones de Agroquímicos, inocuidad y seguridad alimentaria y Planificación territorial que involucrará la problemática de hidrocarburos, la urbanización y paisajismo ecosistémico.
Además se definieron algunos temas relevantes para brindar capacitaciones desde el CPIA o con la interacción de otras instituciones como INTA y Universidades .
Por lo mismo invitamos a los colegas interesados a inscribirse para participar en las comisiones mencionadas (contactarse al cpiarn@cpiarn.org.ar)
Durante todo el mes de enero la atención será de lunes a viernes de 9 a 13hs.
El 15 de enero el CPIA RN, representado por su presidente, Ing. Agr. Daniel Satragni, mantuvo una cordial reunión con el Ing Agr. Ricardo Sánchez recientemente nombrado Director Regional Patagonia Norte del Senasa. Durante la misma se abordaron temas que hacen a la actividad de los profesionales de la región, como así también consolidar un trabajo conjunto entre ambas instituciones.
El CPIA RN renovó sus autoridades en la Asamblea del 19/12. La nueva comisión quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Ing. Agr. Daniel Satragni
Secretaria: Ing. Agr. Susana Uno
Tesorero: Ing. Agr. Enrique Ramos
Consejeros titulares: Ing. Agr. Carlos Magdalena y Ing. Agr. Ricardo Sanchez
Consejeros suplentes:
Ing. Agr. Soledad Eugeni, Ing. Agr. Walter Nievas, Ing. Agr. Ricardo Epifanio
Revisores de Cuenta Titulares:
Ing. Agr. Luis G. Podgornik, Ing. Agr. Anibal Epullan
Revisor de Cuentas Suplente:
Ing. Agr. Miguel Sabbadini
Comunicamos que el CPIA RN permanecerá cerrado desde el 26/12 al 01/01 inclusive.
Quienes deban realizar algún trámite o comprar talonarios fitosanitarios tengan presente estás fechas.
Convocamos a las/los matriculadas/os a la Asamblea General Ordinaria (Fuera de Término) a realizarse en la ciudad de General Roca, Provincia de Río Negro, calle Belgrano Nº 1977, el día 19 de Diciembre de 2019 a las 20:00 horas para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA
1º.-Razones de la convocatoria Fuera de término.
2º.-Designación de dos matriculados para firmar el acta de Asamblea.
3º.-Consideración de la Memoria, Estados Contables, Inventario General, e informe de la Comisión Revisora de Cuentas por el ejercicio cerrado al 30 de Junio de 2019.
4º.-Renovación parcial de Autoridades: 3 (Tres) Consejeros Titulares, 3 (Tres) Consejeros Suplentes, 2 (Dos) Revisores de Cuenta Titulares y 1 (Un) Revisor de Cuentas Suplente de acuerdo a las normas estatutarias.
Al finalizar haremos un brindis para celebrar la asunción de las nuevas autoridades y despedir el año que termina.
A los Ingenieros Agrónomos matriculados que quieran realizar el Curso Decreto 2712 por primera vez les informamos que Senasa brindará la capacitación los días 12 y 13 de diciembre en la Regional Patagonia Gral. Roca . Para inscribirse deberán hacerlo por mail a: Yaninna Rossi yrossi@senasa.gob.ar
La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo envia el detalle de los cargos a cubrir para las distintas áreas. se adjunta aquí.
” Hoy pensar el paisaje es pensar en el ambiente” así lo expresó la Ing Agr. Verónica Fabio, especialista en Arquitectura Paisajista en su visita el 5 de diciembre al Cpia. Fabio nos introdujo en el tema sobre el Paisajismo Ecosistémico Integrado y con ello generó nuevas miradas y la necesidad de incorporarlo para mejorar la calidad de vida de la población.
La charla contó con una gran asistencia de un público variado, ingenieros agrónomos, arquitectos y representantes de áreas verdes y planeamiento de los diferentes municipios del valle, además de representantes del consorcio de riego. Al finalizar la misma se produjo un rico intercambio de ideas del que resultaron varios temas que se podrían comenzar a tratar: alamedas, arbolado urbano, sistema de riego entre otros.
Quedó planteada la necesidad de realizar para el 2020 una especialización sobre el tema.
El 3 de diciembre los Ings. Agrs. Luis Iannamico, Silvana Moschini y Alfredo Faggionato nos contaron sobre “La potencialidad de los frutos secos en la región” en la sede del Consejo.
Luis Iannamico mencionó temas técnicos sobre la viabilidad de los cultivos de nogales y almendros: “La planta y su productor en nuestro contexto” (SIC). La importancia para una buena plantación es tener en cuenta 3 factores: sitio elegido, calidad de plantas (SI SE QUIERE PLANTAR EL AÑO que viene hay que encargar HOY las plantas) y la tecnología disponible.
Por su parte, Silvana Moschini comentó la existencia del CLUSTER de Frutos secos, quien cuenta con información disponible y experiencias de trabajo conjunto en este tema (clusterfrutossecosnorpatagonia@gmail.com). Además comentó la evolución de la balanza comercial, en el 2018 fue el primer año donde el resultado fue positivo, superando lo exportado a lo importado.
La exposición de Alfredo Faggionato estuvo centrada en nogales, los requerimienos de calidad para la exportación, el mercado mundial y las actividades /acciones de nuestros competidores (Chile, China).
Los invitamos a participar de la “Charla Introductoria sobre “Paisajismo Ecosistémico Integrado. Cuando el diseño del paisaje puede dar respuesta al cambio climático”.
La misma estará a cargo de la Ing. Agr. Verónica Fabio Especialista en Arquitectura Paisajista de la Facultad de Diseño y Urbanismo de la UBA y tiene como objetivo crear consciencia sobre la importancia del paisaje y el ambiente en el bienestar de las personas.
Los esperamos el Jueves 5 de Diciembre 17:30 hs en el CPIA RN, Belgrano 1977 Roca.
Inscripciones: cpiarn@cpiarn.org.ar – tel. 0298-4430938.
El Cpia realizará una Charla sobre “Potencialidad de los frutos secos en la región. Aspectos productivos, comerciales y organizacionales”.
A cargo del Ing. Agr. Luis Iannamico, la Ing. Agr. Silvana Moschini y el Ing. Agr. Alfredo Faggionato.
Martes 3 de diciembre de 9:30 a 12:30 hs. en la sede del Cpia RN, Belgrano 1977 de Gral. Roca.
Inscripciones a: cpiarn@cpiarn.org.ar
Se adjunta instructivo para registro de Ingenieros Agrónomos para el control de calidad de manzanas y peras frescas. Decr. 2712/79 resolución SAG Nº 70/82.
Este año la inscripción es vía plataforma de trámites a distancia ( TAD). Las fechas de inscripción y renovación son de acuerdo a la inicial del apellido.
Para ver el Instructivo hacer click aqui.
El 21 de noviembre se realizará una Jornada en Gral. Conesa en la que especialistas compartirán sus conocimientos y recomendaciones para mejorar la producción bovina en la región. Más información aquí.
Temas: Inscripción de viveros en el RENFO vía plataforma TAD. Uso del Documento de Tránsito Vegetal en material de propagación.
Confirmar asistencia a: jesparza@senasa.gob.ar
Compartimos el informe del INTA Alto Valle sobre la alarma de Sarna del peral publicado en su pag. web. Boletín Sanitario Nº 10 – Temporada 2019-2020 – para ver informe hacer click aqui.
El 30 de octubre se realizó una reunión de Prospectiva organizada por el INTA Alto Valle en la que participaron representantes de distintas instituciones con el propósito de elaborar un documento que permita tener una visión de la problemática regional más allá de las habituales crisis coyunturales que afectan las diferentes actividades regionales